Miércoles, en la semana de Música y Libros. Viajamos a 1972 con una canción sobre un lugar ficticio donde se desarrolla la historia de los Buendía, una familia bastante peculiar, que pasan de lo real a lo mágico, con un trasfondo duro y complicado. Aunque la canción no fue compuesta por Óscar Chávez sino por Daniel Camino Díez Canseco, en 1969, fue Chávez quien la llevó al éxito, cuando la grabó para el álbum “Enjaulado: Óscar Chávez canta América Latina”, con arreglos de Chamín Correa, quien también toca el requinto en la grabación. Canción ganadora en 1969 en el Festival de la Canción de Ancón. Surgida de 100 Años de Soledad de Gabriel García Márquez, en su letra se mencionan a cinco personajes de la familia Buendía: el patriarca José Arcadio, Aureliano, Remedios, Amaranta y la matriarca Úrsula, quien llegó a vivir más de 100 años. Hay otros dos personajes que no son de la familia, el gitano Melquiades y Mauricio Babilonia, que a pesar de que en la novela no es una de las figuras centrales, en la canción da pie a un coro cargado de mariposas amarillas, como le pasa cuando vive su romance a la nieta de los Buendía, Renata Remedios.
La pieza también tiene un guiño al propio autor con la frase “Los años de Gabriel, trompetas lo anuncian”, que si bien recuerdan al ángel, es una referencia al escritor. Un buen pretexto para leer a Gabo. Oscar Chávez - "Macondo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario